sábado, 5 de noviembre de 2011

mi cuadro de basil hecho por vanessa y elizabeth

AUTOR
BASIL BERNSTEIN Y LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
AÑOS DE VIDA
LONDRES 1 DE NOVIEMBRE DE 1924 .24 DE SEPTIEMBRE DE 2000 SOCIOLOGO LINGÜÍSTICA BRTIANICO,CONOCIDO POR SUS APORTES ALA SOCIOLOGIA DE LA EDUACION
PUBLICACIONES
  • SOCIAL CLASS LENGUAJE AND COMUNITACION(1970),CON WALTER LANDIS Y DOROTHY HERNENSON
  • TEORIA DE LOS CODIGOS
  • LA OBRA DE DE BERNSTEIN ABARCA UN PERIODO QUE VA DESDE 1958 AÑO QUE SE PUBLICA SU CELEBRE ARTICULO SOME SOCIOLOGICAL DETERMINANTS OF PERCEPTION  .
METODOLOGIA
SUS PRINCIPALES APORTES SE ORIENTAN AL DESARROLLO DE UNA TEORIA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION INSPIRADA EN LOS TRABAJOS DE DURKHEIM,WEBWER,MAX Y DEL OS PENSADORES DEL ESTRUTURALISMO SE DEDICO PRINCIPALMENTE REFORMULAR,ENTENDER Y CORREGIR UNA MISMA OBRA PARA BERNSTEIN DECIA EL PAPEL DEL A EDUCACION .TANTO EN LO ESCOLAR COMO LA FAMILIA ,ES CLAVE PARA LA FORMACION DE LA CONCIENCIA DE LOS INDIVIDUOS




AUTOR
BASIL BERNTEIN Y LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
AÑOS DE VIDA
LONDRES 1 DE NOVIEMBRE DE 1924 .24 DE SEPTIEMBRE DE 2000 SOCIOLOGO LINGÜÍSTICA BRTIANICO,CONOCIDO POR SUS APORTES ALA SOCIOLOGIA DE LA EDUACION
PUBLICACIONES
  • SOCIAL CLASS LENGUAJE AND COMUNITACION(1970),CON WALTER LANDIS Y DOROTHY HERNENSON
  • TEORIA DE LOS CODIGOS
  • LA OBRA DE DE BERNSTEIN ABARCA UN PERIODO QUE VA DESDE 1958 AÑO QUE SE PUBLICA SU CELEBRE ARTICULO SOME SOCIOLOGICAL DETERMINANTS OF PERCEPTION .
METODOLOGIA
SUS PRINCIPALES APORTES SE ORIENTAN AL DESARROLLO DE UNA TEORIA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION INSPIRADA EN LOS TRABAJOS DE DURKHEIM,WEBWER,MAX Y DEL OS PENSADORES DEL ESTRUTURALISMO SE DEDICO PRINCIPALMENTE REFORMULAR,ENTENDER Y CORREGIR UNA MISMA OBRA


SUS PRINCIPALES APORTES SE ORIENTAN AL DESARROLLO DE UNA TEORIA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION INSPIRADA EN LOS TRABAJOS DE DURKHEIM,WEBWER,MAX Y DEL LOS   PENSADORES DEL ESTRUTURALISMO


mi cuadro de basil hecho por vanessa y elizabeth

www.scribd.com

miércoles, 26 de octubre de 2011

BASIL BERNSTEIN Y LASOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION

Nació en el barrio londinense de East End, hijo de inmigrantes judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió al ejército británico en África. Luego estudió sociología y lingüística en la London School of Economics. Obtuvo su doctorado en 1953.
Sus principales aportes se orientan al desarrollo de una teoría sociológica de la educación, inspirada en los trabajos de Durkheim, Weber, Marx y de los pensadores del estructuralismo. Sus textos dialogan permanentemente con los de su contemporáneo Pierre Bourdieu. Durante diecinueve años (entre 1971 y 1990) se dedicó principalmente a reformular, extender y corregir una misma obra: Clases, códigos y control, que se publicó por tomos durante esos años, incluyendo capítulos corregidos y nuevos alternativamente

su aportacion a la educacion es la teoria de los codigos

Concepto de código: restringido y elaborado

Define a los códigos como principios que regulan los sistemas de significación, adquiridos de forma tácita, que seleccionan e integran modos de actuación. Distingue el código "restringido" del código "elaborado". El código restringido depende netamente del contexto y es particularista, está enmarcado en el ámbito de la producción (material) y es empleado por la clase trabajadora. El código "elaborado" no depende del contexto, es universalista, está enmarcado en el ámbito de la reproducción (ideológica, reproducción del control simbólico) y es empleado por la clase dirigente.
En las instituciones educativas, los poseedores del código elaborado superan a los estudiantes provenientes de la clase trabajadora, que fracasan en sus estudios en un proceso de selección no natural, sino arbitrario y naturalizado. El contenido de la forma pedagógica, según Bernstein, actúa de forma selectiva sobre los estudiantes, profundizando en la dimensión cultural (superestructural, simbólica) las relaciones de desigualdad entre las clases sociales.
Como explica la socióloga Julia Varela, "los códigos son el resultado de posiciones desiguales en la estructura social, sirven para posicionar a los sujetos de forma desigual en dicha estructura, al mismo tiempo que suponen una relación específica con el lenguaje".[4]
Establece una relación entre lengua y clases sociales. Las relaciones sociales filtran el lenguaje y lo adaptan a procesos de comunicación desiguales. Su labor consiste en acercar los estudios lingüísticos a la sociología. Estudia la expresión de individuos de distintas clases sociales y analiza sus diferencias, lo que le lleva a la formulación de la teoría de los códigos lingüísticos, que da cuenta de las transformaciones sociales y su impacto en los sistemas de significación